1 – Respeto:
Nuestra primer principio pretende que todos los participantes hagan uso de sus condiciones educativas humanas, la decencia, la caballerosidad, la humildad para aceptar la participación tanto del superior como al subalterno como un ciudadano en igualdad de condiciones y con las mismas capacidades, este juego no pretende desde ningún punto de vista que se maltrate al ser humano en su condición individual o grupal.2 – Honestidad:
Uno de los problemas que aqueja a la Republica de Colombia, en el aspecto político es la corrupción, en nuestro juego no es necesario acudir a ningún tipo de triquiñuelas, por el contrario la libertad en el actuar fuera de un contexto real nos permite medirnos de manera correcta y responsable para medir nuestras capacidades electorales.
3 – Legalidad
El juego colocará como ejemplo a seguir, las normas legales de la República de Colombia, como un referente para ser consultadas en el aprendizaje, ellas servirán para exponer ideas y realizar opiniones o conversatorios entorno a la legitimidad que deben caracterizar al candidato que se lance a una contienda política en el futuro, actuar dentro del contexto de la ley nos permitirá siempre seguir unos procedimientos adecuados dignos de seguir en todas las acciones de la vida, mucho más cuando hablemos de política.
4 - Iniciativa
La iniciativa, será siempre un factor determinante en el juego, las plataformas virtuales y las herramientas puestas hoy en manos de todos y cada uno de los ciudadanos de marte le permite a los participantes tomar el liderazgo como un propósito y la iniciativa como una herramienta de valor para concursar y ganar al interior del juego.
5 - Responsabilidad
El equipo organizador del juego ha considerado dadas las limitaciones actuales en Colombia, poner a disposición de los diferentes candidatos o grupos sociales un mecanismo de aprendizaje participativo no perfecto, pero si útil para seguir una intención de participación en política para el año 2022, esta herramienta a pesar de ser un juego, está diseñada para que se trabaje con la responsabilidad necesaria como si fuera una realidad presente, esperamos que los concursantes logren utilizarla con mucha responsabilidad.
6 – Educación
La dinámica del juego, busca un complemento entre los procesos autodidácticos y la metodología conductista del juego, complementarla será siempre una buena posibilidad de aprender y colocar en el futuro lo actualmente aprendido, ese es uno de los principales elementos para que usted aproveche.
7 – Objetivo
El juego tiene en su interior un objetivo estratégico que el concursante o los concursantes deben buscar para ganar el juego, si lo analiza, interpreta y lo pone en práctica, seguramente que acompañado de los votos obtenidos logrará recibir los premios y estipulados del juego.
8 – Dinámica
El juego está proyectado con videos de experiencias de militares, policías de la reserva activa además de algunos civiles en el ámbito político, audios informativos, fotografías, tips diarios consultivos, conferencias, formularios de Google y un calendario electoral con unas organizaciones simuladas a la realidad que le permitirán a usted mantener una dinámica especial de aprendizaje y participación.
9 – Liderazgo
El juego pretende que los candidatos o movimientos logren desarrollar sus capacidades de liderazgo y convencimiento hacia la población votante
Normas para participar en el juego:
Para participar en el juego Elecciones en Marte Juego Educativo – Reserva Activa se debe tener en cuenta las siguientes normas y modalidades así:
Candidatos:
- Ser mayor de edad en Colombia.
- Ser colombiano de nacimiento.
- Ser militar o policía de la Reserva Activa.
- Inscribirse en el correo electrónico eleccionesenmarte@gmail.com
- Seguir las fechas y procedimientos del calendario electoral que se encuentra en la página del blog Hacer corrector uso de las plataformas virtuales del juego.
- Asistir a las conferencias los días sábado de 5 a 6 de la tarde por Facebook y eventos del juego. 8. El jugador que emplee o mal utilice las plataformas virtuales será expulsado del juego
- Utilizar un lenguaje siempre respetuoso y decente en las plataformas virtuales.
- La dinámica del juego es incluyente.
- Tener mínimo 30 años para participar como Senador y 25 para participar para la Cámara de representantes.
- Los candidatos por movimiento significativos para el juego serán de 10 candidatos al Senado y 3 a la Cámara por departamento.
Población votante.
- Ingresar a la plataforma de formulario en Google e inscribirse
- Ser colombiano de nacimiento
- Ser mayor de edad
- Utilizar adecuadamente las plataformas virtuales para el juego
- Votar en la fecha indicada.
Tendrá una metodología ficticia pero simulada a la realidad, para ellos tendremos representadas a el Concejo Nacional Electoral, la Registraduría, Contraloría y la Comisión de Observación Electoral de Marte, además de observadores internacionales que estarán atentos al desarrollo del juego educativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario