Hoy traemos el Tip #4 Constitucional y electoral. Este es uno de los 10 primeros tips que traemos sobre la estructura del Estado basado en la Constitución Política Colombiana.
Para ampliar este tema les dejamos el aporte de Juliana Forero y Daniela Medina sobre su análisis sobre la Estructura al Estado Colombiano:
Excelente cátedra sobre la estructura del estado, que realmente junto con la filosofía o ideología del capitalismo democrático, sus políticas y legislacion, constituyen la superestructura del Estado. Felicitaciones a las conferencistas, muy didácticas.
ResponderBorrarPara ampliar mi anterior comentario, es que realmente la estructura de un Estado la componen 2 elementos:
ResponderBorrar1. La superestructura, conformada institucionalmente por esas ramas del poder, ya explicadas excelentemente por las conferencistas, más lo explicado por mí en el comentario anterior.
2. La infraestructura, conformada por toda esa red de obras públicas como edificios, carreteras, vías férreas, muelles, terminales de transporte multimodal realizadas por el Estado para poder funcionar y facilitar la logística para el desarrollo económico y social de la Nación Estado. Ejemplo: Ningún gobierno puede funcionar sin edificaciones para sus oficinas, Sus Fuerzas Militares no podrían funcionar sin cuarteles, sin aeródromos, sin muelles, etc.
Agradecemos mucho su valioso aporte Sr.Eduardo Torres Franco. Otorgamos por su participación un punto especial en nuestro juego y le invitamos a seguir participando. No se olvide de seguir leyendo nuestros demás tips, ¡tenemos uno diario!
Borrar